-
INDICE y pdf completo
-
1.1 EXTINTORES: CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
-
- Cuestionario
-
-
1.2 EXTINTORES SEGÚN EL RIPCI
-
- Cuestionario
-
- 1.3 EXTINTORES EN ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES
- 1.4 EXTINTORS SEGUN UNE 23120 – Mantenimiento de Extintores Portátiles
- 1.5 EXTINTORES SEGUN UNE 23580‑9:2005 – Inspección técnica y mantenimiento
- 1.6 EXTINTORES SEGUN CODIGO TECNICO DE LA EDIFICACION
- 1.7 DEFINICIONES mas habituales SEGUN CTE
1.4 EXTINTORES SEGUN UNE 23120 – Mantenimiento de Extintores Portátiles
Calificación
0
0
No hay comentarios por ahora.
Unirse a este curso
para ser el primero en comentar.
1.
¿Cuál es el objeto principal de la norma UNE 23120 y qué establece sobre la vida útil de los extintores portátiles?
Establece los requisitos de diseño para nuevos extintores; no menciona la vida útil.
Establece los requisitos y procedimientos para el mantenimiento periódico de los extintores portátiles, garantizando su operatividad y seguridad durante toda la vida útil, que es un máximo de 20 años.
Regula la venta de extintores de segunda mano; la vida útil es ilimitada si se mantienen.
2.
Explique la diferencia entre el "Nivel B" y el "Nivel C" de mantenimiento según la UNE 23120.
Nivel B es la inspección visual diaria, Nivel C es la limpieza exterior.
El Nivel B es la revisión anual completa efectuada por una empresa mantenedora habilitada, mientras que el Nivel C es la prueba hidráulica (retimbrado) y recarga, realizada cada 5 años en un taller autorizado
Nivel B es la recarga después de cada uso, Nivel C es la sustitución del extintor.
3.
Enumere las principales comprobaciones que se realizan en una inspección trimestral (Nivel A).
Prueba hidráulica, vaciado y recarga del extintor. Se verifica la ubicación, señalización y accesibilidad; se comprueba que el manómetro esté en zona verde (±10 %); se inspeccionan precinto y seguro de disparo intactos; se revisa el estado físico (abolladuras, corrosión, manguera y boquilla); y sin confirmar instrucciones legibles y orientadas al usuario
Pesar el extintor y comprobar la corrosión interna.
Se verifica la ubicación, señalización y accesibilidad; se comprueba que el manómetro esté en zona verde (±10 %); se inspeccionan precinto y seguro de disparo intactos; se revisa el estado físico (abolladuras, corrosión, manguera y boquilla); y se confirman instrucciones legibles y orientadas al usuario
4.
¿Qué operaciones clave se llevan a cabo durante la revisión anual (Nivel B)?
Únicamente la verificación del peso del CO₂ y un desmontaje parcial (manguera, válvula, junta, sifón), se comprueba el interior del casco frente a corrosión, se sustituyen juntas y partes dañadas, se realiza un ensayo de estanqueidad, se reemplaza o recarga si ha sido utilizado, y no se coloca una etiqueta de mantenimiento.
Se verifica el peso (CO₂) o presión (agua/polvo), se realiza un desmontaje parcial (manguera, válvula, junta, sifón), se comprueba el interior del casco frente a corrosión, se sustituyen juntas y partes dañadas, se realiza un ensayo de estanqueidad, se reemplaza o recarga si ha sido utilizado, y se coloca una etiqueta de mantenimiento.
Solo la limpieza exterior y la verificación de la presión.
5.
¿Qué tipo de documentación y etiquetado son exigidos por la UNE 23120 para asegurar la trazabilidad del mantenimiento?
No se requiere documentación específica, solo el recibo de la compra inicial , pero si se exige una una declaración de conformidad tras cada Nivel C
Se exige un Libro de mantenimiento (actas UNE 23580-9) disponible por 5 años, etiquetas exteriores indelebles con número de extintor, empresa mantenedora, fechas de revisiones A/B/C y próxima revisión, un registro interno de la mantenedora, y una declaración de conformidad tras cada Nivel C
Un inventario en un cuaderno sin fecha ni identificación de la empresa mantenedora.
6.
¿Qué requisitos específicos deben cumplir las empresas mantenedoras para operar conforme a la UNE 23120?
Cualquier empresa de limpieza puede realizar el mantenimiento de extintores.
Deben tener un taller equipado con banco de pruebas hidráulicas calibrado y certificado, procedimientos escritos de mantenimiento, personal cualificado según el RD 513/2017 (operarios y responsable técnico), y un sistema de gestión de calidad (ISO 9001) con alcance en ‘mantenimiento de extintores’
Solo se necesita una licencia de comercio general., y un un taller equipado con banco de pruebas hidráulicas calibrado y certificado, procedimientos escritos de mantenimiento, personal cualificado según el RD 513/2017 (operarios y responsable técnico), y un sistema de gestión de calidad (ISO 9001) sin alcance en ‘mantenimiento de extintores’
7.
Mencione al menos tres criterios de rechazo de un extintor según la UNE 23120.
Color diferente al estándar, falta de brillo, o pegatina mal pegada.
Casco con corrosión interna o deformaciones; roscas dañadas, fugas irreparables o ausencia de placa CE; extintores de halón, espuma química antigua o con más de 20 años de servicio
Pequeños arañazos, polvo en la superficie, o si el agente extintor no es de la marca preferida.